"Fui aprendiendo del comportamiento del océano"
18 mayo 2016Cotelito nos cuenta como fue su experiencia durante su residencia en Mundo Dios y porqué abondonó su lógica de trabajo.
“El ojo líquido del verano” Cotelito en Mundo Dios - Sala My Dary
El verano se licúa, como jugo de Aloe, entre cálido y frío. El artista Cotelito presenta su tesis final de residencia en sala My Dary. Ganador de La Bienal de Arte Joven de la ciudad de Bs. As. 2015, obtuvo como premio un mes de residencia en Mundo Dios para venir a inspirarse cerca del mar, pasear por la playa, experimentar el espacio desde la perspectiva del visitante, del observador curioso, ávido por interpretar lo que ante sus ojos se va desplegando. La mirada de un artista en residencia es como la de quien visita un museo. Su concentración y responsabilidad hacen valorar la experiencia en forma completa, entonces leer, pasear, tomar apuntes, fotografiar, respirar, todo es ganancia. En modalidad estudio abierto el artista aborda su investigación de campo a través de la escultura y el dibujo a propósito de los fenómenos del marketing turístico, la mística artesana y su relación con estas nobles disciplinas. No obstante, la deformidad estructural no tiene su origen en la calidad de un producto, sino más bien, en la proyección de una imagen consecuente con la fantasía veraniega, esa que promete lunas llenas, pasiones fugaces y en la orilla sólo deja caracoles rotos.
Txt & Foto - Mundo Dios
- - - - -
Llegué a Mundo Dios con un plan de trabajo que consistía en recorrer intensamente la ciudad y sus playas. Me suscribi bajo la tradición de las esculturillas artesanales , las que se conocen como los clásicos recuerdos de Mar del Plata. Las obras que realizaría durante mi estadía tendrían de referencia a estas producciones populares.
Visité diferente negocios del centro de la ciudad donde pude aprenden los distintos tipos de representaciones que suelen producirse, viendo los distintos caracoles y resoluciones creativas para hacer figuras, desde las más complejas y elaboradas hasta las más simples, todas ellas con ese espíritu cómico y fantástico.
Por otro lado, realizaba extensas caminatas por las playas, seleccionando cuidadosamente distintos tipos de caracoles y piedras que las mareas van arrojando sobre la costa. Durante estas caminatas observaba el comportamiento del mar y las formas aleatorias que se van gestando constantemente, fui aprendiendo del comportamiento del océano.
Decidí abandonar temporariamente mi lógica de trabajo y comencé a realizar obras de una forma distinta y nueva. Era imprescindible estar permeable a lo que vivía cada día, la presencia del mar modifica todo lo que entra en contacto con él, desde los caracoles erosionados, las piedras, las ciudades y las personas. Todo ese mes me dedique a aprender del mar, de su manera de actuar y dejar que mi trabajo siguiera lógicas similares.
De esta manera surgieron nuevas figuras, como también composiciones abstractas.
Al finalizar la residencia hice una muestra como cierre en la sala de exposiciones My Dary en Mundo Dios.
Durante toda la estadía fui muy bien recibido por los integrantes de Mundo Dios, me recomendaban lugares interesantes para conocer y estaban siempre bien dispuestos ante cualquier consulta que les pudiera hacer. Me invitaron a distintas muestras que de artistas locales, que conocí por primera vez y fue muy rico el intercambio con ellos. Una experiencia muy vital, intensa en el labor donde pude adentrarme aún más en los mundos de la cultura popular, todo su misterio y desparpajo, fuente inagotable para mi obra.
Cotelito